EL CRACK DEL 29
1. Situación económica en Europa y en Estados Unidos, justo en la postguerra:
Europa se endeuda y dejo de ser el más importante económicamente; Estados Unidos se benefició en la guerra de las deudas de los europeos y por lo tanto se convirtió en la gran potencia mundial.
2. Causas del crack del 29:
Superproducción, se produce más de lo que se consume y bajan los precios.
Subconsumo, mayoría de población empobrecida
Crisis en cosechas, cayó precios agrarios.
Crisis cíclica capitalista, se encuentran en un bucle de crisis y beneficios.
3. Consecuencias del crack del 29:
Extensión de crisis agraria, financiera e industrial a otros sectores, a Europa y sus colonias. Provocó un círculo vicioso originando gran depresión.
4. Soluciones a la crisis desde EE.UU.; FASCISMO: Italia y Alemania; Stalin.
Victoria electoral de F. D. Roosevelt.
Plan de medidas del New Deal.
Aplicación de las teorías de Keynes.
Superación final: reactivacion de la industria de Guerra.
EE.UU. El estado propuso medidas que hicieron aumentar el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Fascismo: economía autarquica, autosuficiencia, obras públicas, intervención del estado e industria de guerras y armas.
Stalinismo: tres alternativas: comunismo, capitalismo modificado, fascismo así reforzando la economía nazi.
Italia: con la batalla del trigo se produjo más producción por lo tanto más trigo, en la batalla de la lira moneda tiene más valor y baja el salario, con la batalla de bonificacion secar zonas pantanosas, colonización y finalmente fracaso. Inversión en infraestructuras.
Alemania: programa para sacar Alemania de crisis cediendo al estado decisión en infraestructuras, obras públicas e industria sobretodo de la guerra. 1933 con Hitler, pleno empleo, expansión territorial, lo que eran golpes de fuerza de Hitler y por lo tanto la 2° guerra mundial.
Stalin: adaptar la nueva política económica (NEP), las exportaciones de grano se reanudaron, la planificación y la centralización se centraba en Stalin. Crearon la URR, planificaron convirtir a Rusia en una gran potencia. Había más producción agraria para desarrollar la industria pesada teniendo como consecuencias:
Negativas: sacrificio de la poblaciónal relegar el consumo a un lugar secundario.
Positivas: URRS se convierte en una gran potencia industrial.
El organismo encargado de llevar a cabo este proceso era el Gosplan.
las tareas de lucia molinero
miércoles, 21 de febrero de 2018
Qué sabemos de...?
Qué sabemos de...?
La segunda guerra mundial; fechas y países que participaron:
1939-1945
Participó Francia, Rusia, ee.uu, Japón, Alemania, Italia, inglaterra, etc
Hitler: Este personaje de la historia fue un dictador alemán que creo el nazismo, provocó el holocausto distinguiendo las razas áreas como raza superior y queriendo implantar su ideología cuanto mas lugares mejor. Resentido con los vencedores (tratado versalles)
Mussolini: Fue un dictador fascista italiano que quiso implantar su ideología con un método radical.
La explosión de las bombas atómicas en Japón: Piloto americano que lanzó bombas atómicas en hiroshima y fukushima
Guerra civil española y Franquismo: Todo comenzó casi por terminar la segunda guerra mundial un militar Francisco Franco implantó un régimen dictatorial con ideologías contrarias, izquierda y derecha. A los de izquierdas eran llamados rojos. Los conflictos más conocidos son los de guernica en el cual participaron españoles, alemanes e italianos.
Algún conflicto armado actual:
Palestina, siria
La segunda guerra mundial; fechas y países que participaron:
1939-1945
Participó Francia, Rusia, ee.uu, Japón, Alemania, Italia, inglaterra, etc
Hitler: Este personaje de la historia fue un dictador alemán que creo el nazismo, provocó el holocausto distinguiendo las razas áreas como raza superior y queriendo implantar su ideología cuanto mas lugares mejor. Resentido con los vencedores (tratado versalles)
Mussolini: Fue un dictador fascista italiano que quiso implantar su ideología con un método radical.
La explosión de las bombas atómicas en Japón: Piloto americano que lanzó bombas atómicas en hiroshima y fukushima
Guerra civil española y Franquismo: Todo comenzó casi por terminar la segunda guerra mundial un militar Francisco Franco implantó un régimen dictatorial con ideologías contrarias, izquierda y derecha. A los de izquierdas eran llamados rojos. Los conflictos más conocidos son los de guernica en el cual participaron españoles, alemanes e italianos.
Algún conflicto armado actual:
Palestina, siria
martes, 13 de febrero de 2018
Mapa conceptual consecuencias 1°Guerra Mundial
Aquí está el mapa conceptual de las consecuencias de la primera guerra mundial:
Pd: Espero que os enseñe más de lo que ya sabíais y lo disfrutéis. <3
lunes, 8 de enero de 2018
Pienso, me interesa, investigo
https://docs.google.com/document/d/12VAHNOcoKTQCXtkJpxhdUbNXLPFU4Umbs0FS7LBUCPQ/edit?usp=drivesdk
Aquí os dejo el enlace con el contenido de qué se sobre la primera guerra mundial, lo que me interesa de la misma y qué me gustaría saber.
Aquí os dejo el enlace con el contenido de qué se sobre la primera guerra mundial, lo que me interesa de la misma y qué me gustaría saber.
jueves, 9 de noviembre de 2017
Mapas conceptuales temas 2,3 y 4
MAPAS CONCEPTUALES
Os voy a dejar por aquí los mapas conceptuales de las oleadas revolucionarias, de la Revolución Industrial y del movimiento obrero.
Comenzaré por las oleadas revolucionarias:
Revolución 1820:

Revolución 1830:
Revolución 1848:
Unificaciones:
Continuaré con la Revolución Industrial:
Finalmente, acabo con los movimientos obreros:
lunes, 16 de octubre de 2017
Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Europa de la Restauración
¡Hola! En esta entrada podréis encontrar el mapa conceptual de la Revolución Francesa, el Imperio Napoleónico y La Europa de la Restauración. Espero que os sirva de ayuda. :)
lunes, 2 de octubre de 2017
Antiguo Régimen, mapa conceptual, conceptos y personajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)